miércoles, 30 de noviembre de 2016

Actividad 16: Analisis de texto (equipos de 4)

Esta actividad trata de crear una sintesis en equipos de 4 integrantes sobre unos temas de la materia pensamiento critico.
Idea principal (en equipo de 4) (José Luis, Alfredo, Dayana, Roberto)
Tema 4.2:"Los limites del conocimiento"
Los avances de la ciencia hoy en día han hecho que la sociedad olvide lo importante de impulsar el conocimiento, la gente se ha conformado con lo que la televisión y los "medios de comunicación" le informan, así también la percepción y el entendimiento de cada persona se ve afectado por esta conformidad. Y empieza a depender de sus sentidos mas básicos como el oído y la vista para adquirir información
Lo que entendimos:
No se puede dudar que nuestros conocimientos empiezan con la experiencia vemos, olemos, sentimos, escuchamos , y degustamos y esto nos proporciona toda la información a través de la cual coexistimos con las cosas que nos rodean por lo tanto el limite de nuestro conocimiento, ha de tomarse de dos esferas, su percepción de la realidad depende de los elementos que posee para percibir su entorno resulta imposible imaginar y entender la nada y la eternidad. Hoy en día hemos elegido elementos perceptivos más adecuados para la supervivencia, también en limitantes.
Tema 4.3 : "Métodos de verificación y justificación apropiados a las diferentes áreas del conocimiento"
Desde siempre, el ser humano ha buscado entender las situaciones y/o problemas que se le presentan en la vida cotidiana para eso recurre a la verificación y justificación acerca de lo que quieres saber, también, deseamos saber el por que de las cosas y podemos enfocarnos el porque de las cosas y podemos enfocarnos tanto en ellos, que buscamos hasta encontrar una respuesta de lo que queremos saber.
Lo que entendimos:
La ciencia requiere de la verificación de la hipótesis para que sea tomada como posible. La ciencia a avanzado mayormente cada dia y para poder beneficiarnos de ellas debemos de buscar algún tipo de información ya sea su concepto o alguna otra cosa.
Tema 4.4: "Validez de las fuentes"
La sociedad de la información destaca el papel de la información en la sociedad, entendiendo información como comunicación del conocimiento en la sociedad de la información, el principio del éxito o fracaso de las personas es su capacidad de selección y procesamiento de la información relevante. Si quieres identificar si los datos son fiables debes verificar si el autor es un especialista o un gran conocedor del tema dado en los tiempos actuales en la que la tecnología de la información influye mucho en la construcción del conocimiento, es necesario necesario revisar las fuentes que proporciona interés.
Lo que entendimos:
Aquí nos habla sobre como la información es una parte vital para nosotros, pues con ella nos ganamos conocimiento y como en ciertas sociedades la selección de información y procesamiento de esta es un factor determinante a la hora  de saber si ser fracasara o tendrá éxito en la sociedad, también nos habla que necesitamos determinar si la información es fiable debemos identificar elementos los cuales son importantes como el autor el cual debemos de saber si es alguien culto en lo que a la materia se refiere.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Actividad 15.-Analisis de texto

En esta actividad nos reunimos en parejas y realizamos una sintesis de unos temas de pensamiento critico:

Tema 4.2: "Limitaciones del conocimiento"

Idea principal (parejas) (Jose Luis Perez German y Moreno López Jesús Roberto)
Los avances de la ciencia han dado lugar a una sociedad conformista en lo que al ambito del conocimiento se refiere, al acostumbrarse, las personas olvidad el verdadero valor del conocimiento, la percepcion y el entendimiento que nos proporcionan los sentidos sirve para entender la realidad y conocer nuestro entorno, nuestra percepcion no solo depende de nuestros sentidos si no que tambien influyen muchos otros factores, como la experiencia y la ambiguedad, estos sentidos son el primer eslabon dentro de la cadena del conocimiento, asi tambien que el limite del conocimiento solo esta en la mente de las personas depende de ellos desarrolarlos.

Lo que entendimos:
Por los avances de la ciencia y como utilizamos mucho la tecnologia, nos estamos olvidando de nuestros conocimientos y se nos hace mas comodo consultar en internet, que pensar que es.Todo esto por comodidad y por que la inteenet nos brinda todas las respuestas a lo que queremos consultar; debemos percibir las cosas de manera que nos ayuden a incorporarnos a nuestra habilidades cognitivas y hacer que nuestro conocimiento valla creciendo cada dia y asi aprender mas de las cosas.

Tema 4.3: "Metodos de verificacion y justificacion apropiados a las diferentes areas del conocimiento".

Las personas tienden a buscar el por que de las cosas, la causa es de aquello que les preocupa o simplemente llama su atención. La verificacion y la justificación son de mucha importancia para el ser humano ya que permiten en cierta medida saber la causa o razon de los problemas o situaciones que se presentan en la vida cotidiana todo esto sucede a partir de lo que vemos en nuestra vida diaria y vemos algo diferente

Lo que entendimos:
Que nosotro los seres humanos somos muy curiosos y queremos investigar acerca de la cosas que desconocemos o cosas que nos interesan o llaman nuestra atención, por eso siempre queremos saber el por que de las cosas y a veces utilizamos el metodo cientifico. En ocaciones queremos saber que es lo que le sucede a una persona cuando la vemos muy feliz o muy triste, ñara poder ayudarlo a solucionar el problema o situaciones que se le presenta.

Tema 4.4: "Validez de las fuentes"

En el mundo para saber si algun tipo de información es cierta o tiene algo de cierta, se recurre a la verificacion de las fuentes, la confiabilidad de las fuentes y su veracidad puede variar, dependiendo del autor que escribio acerca de un tema en especifico. El autor debe gozar de credibilidad; siempre y cuando es halla escrito antes algo verdadero.

Lo que entendimos:
La veracidad de la informacion depende mayormente de las fuentes, siempre y cuando sean confiables, pues de esto se deduce si la informacion es autentica o falsa. Si la informacion viene de un experto en el tema, es mucho mejor que de paginas en las que otras personas tienen un escrito del tema que se esta buscando.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Actividad 14.- Sintesis

En esta actividad realizamos una síntesis sobre una serie de temas relacionados con la materia.

Tema 1: Los prejuicios y su papel dentro del conocimiento.

Prácticamente de prejuicios se trata cualquier relación. Un prejuicio se define como una opinión previa que generalmente se tiene a una persona y la mayoría de veces es para mal.
El papel que juega el prejuicio en el conocimiento es la desinformación ya la mayoría de las veces la información que tu crees tener es falsa y errada y llevan a una mala visión sobre las cosas, los estereotipos son otro tipo de prejuicios ya creados por la sociedad y es impulsada cada vez mas por los medios de comunicación.

Tema 2: Las limitaciones del conocimiento.

Las personas con el paso del tiempo han olvidado el verdadero valor del conocimiento y no hay esfuerzo para alcanzar nuevos escalones, aunque no hay limite para el conocimiento humano la misma sociedad ya no es sorprendida por los avances de la ciencia al ser algo cotidiano el conocimiento se adquiere de muchas formas y depende de la persona si este quiere ser aumentado ya sea estudiando o por la misma experiencia el conocimiento seguirá creciendo.

Tema 3: Métodos de verificación justificación apropiados a las diferentes areas del conocimiento.

En la ciencia, las teorias o hipotesis no son validadas hasta el momento de ser comprobadas y verificadas. Esto se hace con el fin de que la teoria o hipotesis sea puesta en practica y se compruebe lo planteado

-Los cambios de la justificación.
Justificar significa presentar argumentos para que den veracidad de la conclusión a la que se quiere llegar.

-Deducción
Es la explicación que explica el origen de lo que se afirma.

-Inducción: 
Esto trata de comprobar la observación intentando de varias veces.

-Experiencial:
Aquí se llega la misma conclusión las veces que se intente el experimento.

Tema 4: Validez de las fuentes.

La validez de las fuentes es lo que hace que toda teoría o explicación tenga veracidad y sea fiable se debe procesar la explicación para que sea creíble y verdadera.
Algunos factores que se deben tomar en cuenta para creer en las fuentes  son las siguientes:
-El autor o autora de lo consultado debe ser alguien especializado en la materia.
-La publicación o editorial debe ser una que avale la veracidad de su información.
-La información no debe ser influenciado por pensamientos políticos, religiosos, económicos etc.





martes, 15 de noviembre de 2016

Actividad 13.-Comercial con estereotipo

Esta actividad trata de encontrar una publicidad con algun estereotipo o prejuicio y dar nuestra opinion al respecto
 1.-¿Es correcta la apreciación que presentan?
-Si por que es un video reflectivo sobre la mujer y el estereotipo de la ama de casa.

2.-¿En que sentido?
-En el buen sentido por que ayuda a tomar conciencia

3.-¿Que impacto tiene la publicidad en la conformacion de prejuicios y estereotipos?
-Mucho por que la mayoria de la publicidad tiene doble sentido y hace que las personas poco a poco se vallan acostumbrando a este tipo de cosas

4.-¿Existen otros comerciales que refuercen el estereotipos o prejuicio presentado?
-Si por que eso del estereotipo de la mujer ama de casa existe desde que se invento la publicidad es de los mas antiguos

Actividad 12.-Ilustracion Grafica

Esta actividad trata  sobre ilustrar las historias prejuiciosas de los compañeros de clase.

Historia (Oscar Navarro)
Esta historia trato sobre unos amigos que juegan basquetball y jusgan a unos nuevos integrantes de su equipo solo por que se ven debiles y delgados, pero al conocerlos se dan cuenta de que no son lo que esperaban y son buenos jugando y se hacen amigos.
Prejuicios
Los prejuicios son los que demostraron los amigos al hacerse ideas adelantadas sobre los compañeros de su equipo sin conocerlos.
Ilustraciones

lunes, 14 de noviembre de 2016

Actividad 11.-Historia con prejuicios

En esta actividad  nos acomodo en parejas para realizar una historia prejuiciosa y asi enriquecer nuestra creatividad mi equipo fue con Carlos Vega Lopez.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Actividad 10.-Actividad grupal

En esta actividad realizamos una serie de diapositivas de PowerPoint en grupo sobre los prejuicios y si alguna vez habíamos sido pre juiciosos he aquí las presentaciones:

Actividad 9.1 y 9.2.-Ejercicios para pensamiento critico

9.1.- En esta actividad la maestra nos puso una serie de acertijos que debiamos resolver con con nuestro razonamiento he aquí los acertijos:

En el edificio ubicado en el numero 485 de la calle tulipanes se ha cometido un crimen. Los sospechosos son los vecinos que habitan el inmueble, a los que la policía a interrogado hábilmente, averiguando quien es el asesino.La información obtenida es la siguiente:

1. El sospechoso Administrador de profesión es cuatro años mas joven que Norberto y dos años mas joven que el vecino viudo.

2. Rodolfo es cuatro años mayor que el contador y dos años mayor que el casado

3. Benigno es dos años mayor que el asesino.

4. El vecino electricista es menor que el panadero.

5. El vecino que esta soltero sospecha de agustín.


 NOMBRE
 EDAD
 ESTADO CIVIL
 PROFESIÓN
 Rodolfo
 40 Años
 Soltero 
Panadero 
 Norberto
 38 Años
 Casado
Electricista
 Benigno
 36 Años 
 Viudo
Contador
 Agustín
 34 Años
 Divorciado
 Administrador

¿Como se llama el divorciado?

RESPUESTA: Llenando la tabla con los pasos que vienen en el problema se llego a la conclusión de que el divorciado y el asesino son la misma persona es decir Agustín ya que el es el administrador sospechoso desde un principio y es dos años menor que Benigno.

9.2.- Si el hijo de Darling es el padre  de mi hijo ¿yo que soy de Darling?

RESPUESTA: Hay tres personas en el problema Darling yo y mi hijo entonces si se lee: "El hijo de Darling es el Padre de mi hijo" significa que el hijo de Darling soy yo.(Darling es mi padre)

Por lo tanto ¿que soy yo de Darling?

El HIJO




jueves, 10 de noviembre de 2016

Actividad 8.-Creación de un blog

Esta actividad trata sobre crear un blog para guardar las actividades de la materia pensamiento critico, para mayor entendimiento he aquí como se crea:

Paso 1: Ingresa a la pagina web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada de Gmail, Youtube o alguno de los servicios de Google, solo tienes que escribir en los campos de Iniciar sesion tu nombre de usuario y contraseña    

Paso 2: Ya que estes en la pagina principal de tu cuenta de Blogger dale en la opción nuevo blog









Paso 3: Veras que aparecerá una nueva ventana con varios campos campos. En el campo titulo escribe el nombre que le darás a tu blog

Paso 4: En el campo Dirección  escribe como quieres que sea tu URL de tu blog en Internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta es que la dirección ya esta siendo utilizada por otra persona









Paso 5: Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que luego podras modificar

Paso 6: Finalmente haz clic sobre el botón crear blog y listo






Actividad 7.-Maqueta o periódico mural

Esta actividad trato de incentivar  a los alumnos para que utilicen su creatividad y hagan algo sacado de sus mente, esta vez una maqueta sobre el tema de pensamiento critico, la maestra nos dividió por equipos y cada equipo realizo un trabajo, mi equipo al estar conformado por solo mujeres preferí hacerme a un lado y no realiza ninguna maqueta.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Actividad 6.-Mapa conceptual

Esta actividad trato sencillamente de hacer un mapa conceptual sobre el tema de pensamiento critico he aquí mi mapa:

Actividad 5.-Diagrama de flujo

Esta actividad trato sobre la realización de un diagrama de flujo sobre la vida cotidiana, en total cada estudiante realizo 2 diagramas: uno individual y otro por equipos 
Individual(trato sobre que hacer si tienes hambre)
Perdón por la calidad





















Equipos(trato de: que hacer si te sientes enfermo)


El equipo no estaba

Actividad 4.-Reflexion y critica sobre el video

Esta actividad trata de como dice el titulo anotar tu reflexión y punto de vista sobre un vídeo en particular que trata sobre las tendencias generalizadas de la sociedad. Mi opinión es que no debemos dejarnos influenciar por la sociedad corrompida y pensar independientemente sobre como ayudar para mejorarla he aquí el vídeo:

Actividad 3.-Hoja de adivinanzas

Esta actividad trato principalmente de utilizar nuestro razonamiento para crear y resolver unos tipos de adivinanzas y a la vez estimular la creatividad de cada estudiante, nos dividimos en grupos de 10 integrantes y cada grupo creo un tipo de adivinanza , al crearla, por turnos cada grupo fue diciendo su adivinanzas para que los grupos restantes encontraran la respuestas en un determinado intervalo de tiempo en o personal fue bastante entretenida y educativa.

Actividad 2.- Exposición por equipos

En esta actividad cada equipo expuso un tema de la materia pensamiento critico, mi equipo fue el primero y le toco el tema de:
 Conceptos y teorías de las analogías en proceso del pensamiento critico he aquí la presentación:

martes, 8 de noviembre de 2016

Actividad 1.- Preguntas de reflexion

En esta actividad tuvimos que responder unas preguntas para adentrarnos mas en la materia de pensamiento critico las preguntas eran:

1.-¿Que entiendes por pensamiento critico?
   -Que es una forma de evaluar para analizar observar y resolver  problemas

2.-¿Que entiendes por observación? y ¿cuales técnicas conoces?
   -Es una habilidad que tiene el ser humano para percibir mejor lo que pasa a su alrededor y las únicas técnicas que conozco son las directas e indirectas.

3.-Describe las características y relaciones que se deben tomar en cuenta para solucionar un problema.
   -Las consecuencias que puede haber y las posibles soluciones, así como pensar críticamente y razonar sobre el problema.