viernes, 17 de mayo de 2019

Mitos sobre los videojuegos

En la actualidad los videojuegos es una de las industrias más grandes a nivel económico, social y cultural. Han pasado décadas desde su creación y estas han dado diversión tanto a chicos como a grandes. Como en toda industria no todo siempre sera color de rosa y siempre habrá algunos problemas, polémicas o mitos que la gente puede creer de manera errónea, aunque hoy en día gracias a la información que nos brinda Internet podemos verificar la veracidad de la mayoría de los hechos aun ahí gente que puede llegar a creer algunos de estos, por eso en esta entrada veremos algunos de los mitos más populares.

LOS VIDEOJUEGOS TE VUELVEN VIOLENTO



Es uno de los más conocidos ya que la mayoría de títulos sobre todo en la actualidad disponen con este contenido, aunque se han realizado estudios que intentan asociar los videojuegos con la violencia ninguno a logrado entablar un relación entre ambas. Por lo general una actitud se genera por el entorno que rodea a la persona.


LOS VIDEOJUEGOS TE AÍSLAN DE LA SOCIEDAD



Muchos de los mitos creados como lo es este surgen a raíz de ver las cosas siempre desde los extremos, como ya sabemos tomar alcohol, café, azúcar llevado a los extremos siempre sera riesgoso pasa igual con los videojuegos, por eso es un mito que estos causen aislamiento en las personas de hecho hoy en día  algunos permiten socializar con personas de todo el mundo y formar un vinculo de amistad que después puede ser llevado al mundo real.



LOS VIDEOJUEGOS SON PARA NIÑOS




Este mito es falso. La edad media de los jugadores en la actualidad va en aumento y el 30 porciento de los consumidores tienen entre 30 y 40 años. Ademas las temáticas adultas de los videojuegos a contribuido a que los jugadores sigan interesados y pasando de una generación a otra de consolas para seguir probando los últimos títulos.






LOS VIDEOJUEGOS CREAN ADICCIÓN


Este es uno de los mitos que más preocupación puede causar a los padres, ya que gracias a los medios puede parecer de lo más común, en los jugadores, y conlleva la interferencia con las actividades del día a día de la persona, aunque todo esto suena muy malo se debe aclarar que este mito es falso, los videojuegos no generan dependencia y si no son llevados como mencionamos antes a los extremos estos pueden formar parte de la rutina diaria sin interferir con las demás actividades cotidianas.





NO PUEDES VIVIR JUGANDO VIDEOJUEGOS






Terminamos con uno de los mitos más grandes y que más nos recordaban nuestros padres a la hora de decirnos que dejáramos de jugar, no puedes mantenerte jugando videojuegos, hoy en día eso ya es posible, los deportes electrónicos tienen muchos patrocinios y los premios de los torneos llegan de miles hasta millones de dolares. Para llegar al nivel profesional se requiere dedicación y esfuerzo y muchas horas de juego.




En conclusión los videojuegos en si no son el causante de todo lo que se le atribuye sino que el entorno y diversos factores son los que pueden llevar a realizar estas conductas que pueden poner en riesgo la integridad de la persona, por eso ahí que darles su tiempo y no abusar de en su uso.

Fuentes de informacion:

Diez mitos sobre los videojuegos
https://vandal.elespanol.com/noticia/1350694708/diez-mitos-falsos-sobre-los-videojuegos/

7 mitos sobre como los videojuegos arruinan tu vida
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6154/7-mitos-sobre-como-los-videojuegos-arruinan-tu-vida






martes, 14 de mayo de 2019

Medios de enseñanza ejemplos(parte 2)

Moreno López Jesus Roberto  3-10 Tecnologias Educativas

Como ya se había abordado en una anterior entrada del blog sabemos que los medios de enseñanza son los diferentes métodos que se pueden utilizar para agilizar de alguna forma el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque se hablo un poco del concepto en esta ocasión veremos algunos ejemplos de cada uno para que se tenga más claro de que va cada uno.

Percepción directa


Maquetas: Es un proyecto a mayor o menor escala de un objeto, artefacto o edificio, realizado con materiales pensados para demostrar su funcionalidad.(Wikipedia)




Materiales impresos: Los materiales impresos transmiten información mediante el lenguaje escrito aunque pueden estar acompañados por esquemas, dibujos o imágenes que los complementan.










Mapas: Iniciados con el propósito de conocer el mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importante de información y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía.













Las proyecciones fijas


Diapositivas: La diapositiva o transparencia es una fotografía positiva (de colores reales) creada en un soporte transparente por medios fotométricos. Se utiliza para mostrar una serie de imagen o realizar presentaciones.(Wikipedia)



Fotografías: Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio de fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.(Wikipedia)




Los medios sonoros


Audiolibros:  Un audio-libro es la grabación de contenidos de un libro leídos en voz alta. Un libro hablado. Aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la información y la difusión, ha aumentado su difusión. (Wikipedia)




Estudio de la musica: Especial significado tienen los medios sonoros para el estudio de la música, la grabadora, agiliza el proceso de comparación, ya sea de instrumentos, estilos y una enorme cantidad de posibilidades más.















Medios audiovisuales


El cine: Es la técnica y el arte de crear y proyectar películas.El cine en la enseñanza tiene muchos usos y beneficios, algunos son:
  • Alterar el tiempo (Por ejemplo ver una planta crecer, la germinación de una planta que demora muchas horas puede verse en tan solo unos minutos)
  • Alterar el espacio( Podemos ver lugares que están muy distantes geográficamente)
  • Alterar las escalas( Convertir lo que es muy pequeño, al tamaño de la pantalla. Podemos observar a través del microscopio y aumentar las imágenes miles de veces).






La computadora

La computadora es una maquina que permite realizar todo tipo de tareas de manera digital, dependiendo de que componentes tenga y que programas informáticos soporte. Esta tiene la capacidad de reproducir y poder implementar los diferentes medios de enseñanza, como los son los sonoros, visuales, audiovisuales y los de imagen fija entre otras muchas cosas que en el ámbito educativo son de gran ayuda para el estudiante y para todo el cuerpo académico en general.






Aquí acaba el tema de medios de enseñanza  el tema en si abarca mucho más pero en general tiene un objetivo principal que es el ayudar a los estudiantes y docentes a hacer más efectivo y llevadero el proceso de la enseñanza.

Fuentes de información

Desarrollo, uso y evolución de los medios de enseñanza

Wikipedia


martes, 7 de mayo de 2019

Medios de enseñanza(FCEAT)

Moreno López Jesus Roberto  3-10 Tecnologias Educativas

Los medios de enseñanza son cualquier método que facilite o agilice el proceso de aprendizaje, existen diversos tipos de medios de enseñanza y cada uno cumple una función específica además de que cada uno puede ayudar a un tipo específico de persona por eso aquí se mostraran los principales tipos que existen y en qué consisten cada uno de ellos.

                                                                                   Medios de percepción directa  

Son los medios que pueden ser usados sin necesidad de preparación previa, casi todos ellos tienen la característica de ser manipulables, eso quiere decir que los estudiantes pueden utilizarlos, extraer información de ellos, realizar diversos apuntes, cambiar de lugar sus partes crear nuevas situaciones, etc, dejando al al estudiante en una sitruación activa y emprendedora.



Las proyecciones fijas 

Es la posibilidad de conocer y y modificar al mundo ayudado por las imágenes, sin que eso implique que se sustituya el contacto directo con el mundo real.Estos medios de enseñanza se conocen como proyecciones fijas y son diferentes a los que ya existen ya que se necesita el soporte de la tecnología para ser implementado. Se pone en practica utilizando la proyección, ya sea en una pantalla, pared o cualquier otra superficie, estas proyecciones carecen de movimiento.


                                                                                           Los medios sonoros 

Son variados son los usos que pueden tener los medios sonoros en nuestras clases, en la enseñanza de idiomas por ejemplo dieron lugar a los Laboratorios de Idiomas, son muy utilizados para el estudio ya se individual en grupo. En el caso de la Literatura, permiten el estudio de la poesía y el texto entre otras cosas relacionadas.




                                                                                   Los medios audiovisuales 

Es una combinación de los medios de proyección y los medios sonoros que permiten aprender de manera didáctica ayudado por imágenes y sonidos, permiten transportarse a lugares a los que nunca se ha estado, romper la barrera del tiempo y ver como era la vida en otras épocas con una simple escena montada, y gracias a la música que puede ambientar y llevar al espectador hasta ese tiempo.


La computadora 

Gracias a varios siglos de trabajo, la evolución técnica de la ingeniería y las necesidades de la sociedad, en la década de los años 40 surge la computadora: una máquina capaz de utilizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones mediante la aplicación sistémica de criterios establecidos, la computadora permite realizar y ver todo tipo de contenido y encontrar información de la manera más rapida posible. Esto significa que todos los medios de enseñanza que existen pueden ser implementados desde una computadora.

Conclusión

El éxito en el empleo de los Medios de Enseñanza depende de diversos factores y de su correcta implementación, siempre se tiene que tener claro el proposito para despues poder elegir de mejor manera el medio educativo que sea más efectivo.

Video de Medios de enseñanza y materiales diadacticos





Fuentes de información

Desarrollo, uso y evolución de los medios de enseñanza

Wikipedia



miércoles, 7 de diciembre de 2016

Actividad 17: Examen

Esta actividad trato sobre contestar una serie de preguntas sobre los temas 4.2, 4.3 y 4.4 que fueron planteadas por unos compañeros de clase con permiso de la maestra que imparte la Materia Pensamiento Critico y algunos no loa llevamos hacia nuestras casas para terminarlo allí he aquí las preguntas y su respuesta:

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Actividad 16: Analisis de texto (equipos de 4)

Esta actividad trata de crear una sintesis en equipos de 4 integrantes sobre unos temas de la materia pensamiento critico.
Idea principal (en equipo de 4) (José Luis, Alfredo, Dayana, Roberto)
Tema 4.2:"Los limites del conocimiento"
Los avances de la ciencia hoy en día han hecho que la sociedad olvide lo importante de impulsar el conocimiento, la gente se ha conformado con lo que la televisión y los "medios de comunicación" le informan, así también la percepción y el entendimiento de cada persona se ve afectado por esta conformidad. Y empieza a depender de sus sentidos mas básicos como el oído y la vista para adquirir información
Lo que entendimos:
No se puede dudar que nuestros conocimientos empiezan con la experiencia vemos, olemos, sentimos, escuchamos , y degustamos y esto nos proporciona toda la información a través de la cual coexistimos con las cosas que nos rodean por lo tanto el limite de nuestro conocimiento, ha de tomarse de dos esferas, su percepción de la realidad depende de los elementos que posee para percibir su entorno resulta imposible imaginar y entender la nada y la eternidad. Hoy en día hemos elegido elementos perceptivos más adecuados para la supervivencia, también en limitantes.
Tema 4.3 : "Métodos de verificación y justificación apropiados a las diferentes áreas del conocimiento"
Desde siempre, el ser humano ha buscado entender las situaciones y/o problemas que se le presentan en la vida cotidiana para eso recurre a la verificación y justificación acerca de lo que quieres saber, también, deseamos saber el por que de las cosas y podemos enfocarnos el porque de las cosas y podemos enfocarnos tanto en ellos, que buscamos hasta encontrar una respuesta de lo que queremos saber.
Lo que entendimos:
La ciencia requiere de la verificación de la hipótesis para que sea tomada como posible. La ciencia a avanzado mayormente cada dia y para poder beneficiarnos de ellas debemos de buscar algún tipo de información ya sea su concepto o alguna otra cosa.
Tema 4.4: "Validez de las fuentes"
La sociedad de la información destaca el papel de la información en la sociedad, entendiendo información como comunicación del conocimiento en la sociedad de la información, el principio del éxito o fracaso de las personas es su capacidad de selección y procesamiento de la información relevante. Si quieres identificar si los datos son fiables debes verificar si el autor es un especialista o un gran conocedor del tema dado en los tiempos actuales en la que la tecnología de la información influye mucho en la construcción del conocimiento, es necesario necesario revisar las fuentes que proporciona interés.
Lo que entendimos:
Aquí nos habla sobre como la información es una parte vital para nosotros, pues con ella nos ganamos conocimiento y como en ciertas sociedades la selección de información y procesamiento de esta es un factor determinante a la hora  de saber si ser fracasara o tendrá éxito en la sociedad, también nos habla que necesitamos determinar si la información es fiable debemos identificar elementos los cuales son importantes como el autor el cual debemos de saber si es alguien culto en lo que a la materia se refiere.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Actividad 15.-Analisis de texto

En esta actividad nos reunimos en parejas y realizamos una sintesis de unos temas de pensamiento critico:

Tema 4.2: "Limitaciones del conocimiento"

Idea principal (parejas) (Jose Luis Perez German y Moreno López Jesús Roberto)
Los avances de la ciencia han dado lugar a una sociedad conformista en lo que al ambito del conocimiento se refiere, al acostumbrarse, las personas olvidad el verdadero valor del conocimiento, la percepcion y el entendimiento que nos proporcionan los sentidos sirve para entender la realidad y conocer nuestro entorno, nuestra percepcion no solo depende de nuestros sentidos si no que tambien influyen muchos otros factores, como la experiencia y la ambiguedad, estos sentidos son el primer eslabon dentro de la cadena del conocimiento, asi tambien que el limite del conocimiento solo esta en la mente de las personas depende de ellos desarrolarlos.

Lo que entendimos:
Por los avances de la ciencia y como utilizamos mucho la tecnologia, nos estamos olvidando de nuestros conocimientos y se nos hace mas comodo consultar en internet, que pensar que es.Todo esto por comodidad y por que la inteenet nos brinda todas las respuestas a lo que queremos consultar; debemos percibir las cosas de manera que nos ayuden a incorporarnos a nuestra habilidades cognitivas y hacer que nuestro conocimiento valla creciendo cada dia y asi aprender mas de las cosas.

Tema 4.3: "Metodos de verificacion y justificacion apropiados a las diferentes areas del conocimiento".

Las personas tienden a buscar el por que de las cosas, la causa es de aquello que les preocupa o simplemente llama su atención. La verificacion y la justificación son de mucha importancia para el ser humano ya que permiten en cierta medida saber la causa o razon de los problemas o situaciones que se presentan en la vida cotidiana todo esto sucede a partir de lo que vemos en nuestra vida diaria y vemos algo diferente

Lo que entendimos:
Que nosotro los seres humanos somos muy curiosos y queremos investigar acerca de la cosas que desconocemos o cosas que nos interesan o llaman nuestra atención, por eso siempre queremos saber el por que de las cosas y a veces utilizamos el metodo cientifico. En ocaciones queremos saber que es lo que le sucede a una persona cuando la vemos muy feliz o muy triste, ñara poder ayudarlo a solucionar el problema o situaciones que se le presenta.

Tema 4.4: "Validez de las fuentes"

En el mundo para saber si algun tipo de información es cierta o tiene algo de cierta, se recurre a la verificacion de las fuentes, la confiabilidad de las fuentes y su veracidad puede variar, dependiendo del autor que escribio acerca de un tema en especifico. El autor debe gozar de credibilidad; siempre y cuando es halla escrito antes algo verdadero.

Lo que entendimos:
La veracidad de la informacion depende mayormente de las fuentes, siempre y cuando sean confiables, pues de esto se deduce si la informacion es autentica o falsa. Si la informacion viene de un experto en el tema, es mucho mejor que de paginas en las que otras personas tienen un escrito del tema que se esta buscando.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Actividad 14.- Sintesis

En esta actividad realizamos una síntesis sobre una serie de temas relacionados con la materia.

Tema 1: Los prejuicios y su papel dentro del conocimiento.

Prácticamente de prejuicios se trata cualquier relación. Un prejuicio se define como una opinión previa que generalmente se tiene a una persona y la mayoría de veces es para mal.
El papel que juega el prejuicio en el conocimiento es la desinformación ya la mayoría de las veces la información que tu crees tener es falsa y errada y llevan a una mala visión sobre las cosas, los estereotipos son otro tipo de prejuicios ya creados por la sociedad y es impulsada cada vez mas por los medios de comunicación.

Tema 2: Las limitaciones del conocimiento.

Las personas con el paso del tiempo han olvidado el verdadero valor del conocimiento y no hay esfuerzo para alcanzar nuevos escalones, aunque no hay limite para el conocimiento humano la misma sociedad ya no es sorprendida por los avances de la ciencia al ser algo cotidiano el conocimiento se adquiere de muchas formas y depende de la persona si este quiere ser aumentado ya sea estudiando o por la misma experiencia el conocimiento seguirá creciendo.

Tema 3: Métodos de verificación justificación apropiados a las diferentes areas del conocimiento.

En la ciencia, las teorias o hipotesis no son validadas hasta el momento de ser comprobadas y verificadas. Esto se hace con el fin de que la teoria o hipotesis sea puesta en practica y se compruebe lo planteado

-Los cambios de la justificación.
Justificar significa presentar argumentos para que den veracidad de la conclusión a la que se quiere llegar.

-Deducción
Es la explicación que explica el origen de lo que se afirma.

-Inducción: 
Esto trata de comprobar la observación intentando de varias veces.

-Experiencial:
Aquí se llega la misma conclusión las veces que se intente el experimento.

Tema 4: Validez de las fuentes.

La validez de las fuentes es lo que hace que toda teoría o explicación tenga veracidad y sea fiable se debe procesar la explicación para que sea creíble y verdadera.
Algunos factores que se deben tomar en cuenta para creer en las fuentes  son las siguientes:
-El autor o autora de lo consultado debe ser alguien especializado en la materia.
-La publicación o editorial debe ser una que avale la veracidad de su información.
-La información no debe ser influenciado por pensamientos políticos, religiosos, económicos etc.