Esta actividad trata de crear una sintesis en equipos de 4 integrantes sobre unos temas de la materia pensamiento critico.
Idea principal (en equipo de 4) (José Luis, Alfredo, Dayana, Roberto)
Tema 4.2:"Los limites del conocimiento"
Los avances de la ciencia hoy en día han hecho que la sociedad olvide lo importante de impulsar el conocimiento, la gente se ha conformado con lo que la televisión y los "medios de comunicación" le informan, así también la percepción y el entendimiento de cada persona se ve afectado por esta conformidad. Y empieza a depender de sus sentidos mas básicos como el oído y la vista para adquirir información
Lo que entendimos:
No se puede dudar que nuestros conocimientos empiezan con la experiencia vemos, olemos, sentimos, escuchamos , y degustamos y esto nos proporciona toda la información a través de la cual coexistimos con las cosas que nos rodean por lo tanto el limite de nuestro conocimiento, ha de tomarse de dos esferas, su percepción de la realidad depende de los elementos que posee para percibir su entorno resulta imposible imaginar y entender la nada y la eternidad. Hoy en día hemos elegido elementos perceptivos más adecuados para la supervivencia, también en limitantes.
Tema 4.3 : "Métodos de verificación y justificación apropiados a las diferentes áreas del conocimiento"
Desde siempre, el ser humano ha buscado entender las situaciones y/o problemas que se le presentan en la vida cotidiana para eso recurre a la verificación y justificación acerca de lo que quieres saber, también, deseamos saber el por que de las cosas y podemos enfocarnos el porque de las cosas y podemos enfocarnos tanto en ellos, que buscamos hasta encontrar una respuesta de lo que queremos saber.
Lo que entendimos:
La ciencia requiere de la verificación de la hipótesis para que sea tomada como posible. La ciencia a avanzado mayormente cada dia y para poder beneficiarnos de ellas debemos de buscar algún tipo de información ya sea su concepto o alguna otra cosa.
Tema 4.4: "Validez de las fuentes"
La sociedad de la información destaca el papel de la información en la sociedad, entendiendo información como comunicación del conocimiento en la sociedad de la información, el principio del éxito o fracaso de las personas es su capacidad de selección y procesamiento de la información relevante. Si quieres identificar si los datos son fiables debes verificar si el autor es un especialista o un gran conocedor del tema dado en los tiempos actuales en la que la tecnología de la información influye mucho en la construcción del conocimiento, es necesario necesario revisar las fuentes que proporciona interés.
Lo que entendimos:
Aquí nos habla sobre como la información es una parte vital para nosotros, pues con ella nos ganamos conocimiento y como en ciertas sociedades la selección de información y procesamiento de esta es un factor determinante a la hora de saber si ser fracasara o tendrá éxito en la sociedad, también nos habla que necesitamos determinar si la información es fiable debemos identificar elementos los cuales son importantes como el autor el cual debemos de saber si es alguien culto en lo que a la materia se refiere.